Lesiones deportivas

Lesiones deportivas

Las lesiones deportivas  han sido muy poco abordadas, sin embargo últimamente han ido aumentando y su diagnóstico suele ser difícil ya que pueden incluir múltiples afecciones y su recuperación puede ser larga.

 

Las lesiones deportivas están relacionadas con la práctica deportiva o ejercicios físicos que ocurren entre el 5 y 9% de atletas adultos o de aquellos que practican un deporte. Las principales causas de las lesiones, son por actividades con movimientos rápidos, aceleraciones, desaceleraciones y los cambios direccionales que provocan daños corporales provocados por una transferencia de energía que excede la capacidad para mantener la estructura y la función íntegra durante el entrenamiento o competición.

Las lesiones deportivas pueden ser múltiples y son responsables de dolor en un gran número de atletas, principalmente en el fútbol, la gimnasia y el béisbol, entre otros. El diagnóstico precoz es fundamental para evitar la progresión de la lesión, las mejoras en el diagnóstico radiológico y las posibilidades del uso de la artroscopia han mejorado la evolución y el pronóstico de los atletas. 

El método a utilizar: Se realiza una revisión bibliográfica detallada sobre el tema, para lo cual se emplearán métodos teóricos, analíticos- sintético, históricos – lógicos e inductivos – deductivos.

 

Puntos importantes sobre la lesiones deportivas:

  • Podemos encontrar lesiones agudas que ocurren de repente mientras se está jugando o haciendo algún ejercicio.
  • Las lesiones crónicas ocurren después de practicar un deporte o ejercicios por mucho tiempo.
  • El tratamiento inicial para las lesiones deportivas consiste en el método RICE: reposo, hielo, compresión y elevación.
  • Los médicos tratan las lesiones más graves con medicamentos, limitaciones de movimientos, cirugía, fisioterapia y reposo.
  • Se pueden prevenir varios tipos de lesiones deportivas teniendo hábitos para hacer ejercicios de una manera segura.

 

¿Cómo se tratan las lesiones deportivas?

  • Es importante tener un reposo adecuado y disminuir las actividades regulares y descansar el área lesionada.
  • Se puede usar una compresa de hielo en el área lesionada por 20 minutos, de cuatros a ocho veces al día. Se puede usar una compresa fría, una bolsa de hielo o una bolsa plástica llena de hielo molido y envuelta en una toalla.
  • Ponga presión o compresiones sobre el área adolorida para ayudar a reducir la hinchazón.
  • Elevación: Coloque el área lesionada sobre una almohada y asegúrese de que quede a un nivel más alto que su corazón.
  • Su médico puede recomendar otras cosas para tratar la lesión deportiva, como: medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
  • La inmovilización es un tratamiento común para las lesiones, ya que ayuda a mantener el área lesionada sin movimiento y previene un mayor daño.
  • Para inmovilizar las lesiones deportivas se usan: cabestrillos, tablillas. yesos, inmovilizadores de piernas.
  • La cirugía en algunos casos es necesaria para corregir las lesiones deportivas. La cirugía puede corregir tendones y ligamentos desgarrados o poner los huesos quebrados en su posición correcta.
  • La rehabilitación y el ejercicios son una parte importante del tratamiento, esto incluye ejercicios que paso a paso ayudarán al área lesionada volver a la normalidad.
  • Luego de todo el proceso de rehabilitación se recomienda hacer estiramientos musculares todos los días como parte del calentamiento antes de jugar o hacer ejercicios.
  • No haga deportes hasta que esté seguro de poder estirar el área lesionada sin que haya dolor, hinchazón o rigidez.
  • Cuando se vuelva a hacer deportes se recomienda comenzar lentamente y con calma e ir aumentando la actividad poco a poco hasta llegar a su condición normal.
  • Reposar después de una lesión es importante ya que forma parte del proceso para sanar.     

 

En Ostrauma estamos dedicados al cuidado de nuestros pacientes, es por ello que somos los mejores en Colombia . ¡CONTÁCTANOS AHORA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados