Lesión del ligamento cruzado anterior: síntomas y causas

La lesión del ligamento cruzado anterior es común en muchas personas, sobre todo en aquellas con alta actividad física. Si practicas algún deporte de contacto es importante que conozcas sus principales síntomas, causas y cómo prevenir este tipo de lesiones. 

¿Qué es el ligamento cruzado anterior? 

El ligamento cruzado anterior es un ligamento dentro de la rodilla que une el hueso del muslo con la espinilla. 

 

La ruptura del ligamento cruzado anterior es una  de las lesiones de rodilla más comunes. Puede darse como un desprendimiento, desgarro parcial, completo o estirado.

Síntomas frecuentes de una lesión por ligamento cruzado

Es común tener una sensación de estallido en la rodilla, sin embargo, existen otros síntomas que te ayudarán a identificar si te has lesionado los ligamentos, algunos de ellos como:

 

Hinchazón en la rodilla

Pérdida de movimiento al doblar o flexionar la rodilla

Sensación de inestabilidad

Dolor intenso

Dificultad para caminar

Causas de una ruptura de ligamento cruzado anterior

Las actividades que ejercen presión sobre la rodilla son unas de las responsables de la ruptura de los ligamentos cruzados. Se es propenso a esta lesión cuando se practican deportes de contacto como el fútbol o el baloncesto. 

 

Los movimientos como reducir la velocidad o detenerse repentinamente, cambiar de dirección corriendo o caminando de forma abrupta y girar la rodilla cuando el pie está en el suelo, son algunas de las causas de las lesiones del ligamento cruzado anterior. 

 

Cómo se diagnostica una lesión en los ligamentos de rodilla cruzados

Para identificar si tuviste una lesión por ligamento cruzado será indispensable tomar una radiografía, de esta manera se podrá descartar o confirmar el origen del dolor. El médico especializado podrá examinar y detectar el nivel de daño comparado con la rodilla sana. De igual forma, para este tipo de diagnósticos también es frecuente una resonancia magnética que podrá detectar y confirmar el nivel y el tipo de daño.

 

Es importante tratar esta lesión y no dejarla pasar. 

¿Cómo recuperarse de una ruptura de ligamentos?

Después de una lesión de este tipo es recomendable el descanso, la elevación, hielo y compresión en la rodilla afectada. 

 

El tiempo de sanación dependerá del nivel de daño, de descanso y el tipo de tratamiento realizado. Las cirugías suelen permitir una recuperación más rápida, aunque no todos requerirán una. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados